Archivo de la categoría: Tecnología

🤯 OpenAI. Tres CEOs en 48 horas y el mundo en vilo.


Lo que está pasando en Silicon Valley con OpenAI, la que es…o era…probablemente la empresa más prometedora de todo el mundo tech, da para libro, o peli…o serie de Netflix. Parece una vida lo que ha pasado en las más de 72h que hace que el mundo AI convulsionó con el despido de Sam Altman, y muchos nos dedicamos, palomitas en mano, a ver como quien ve la última de Star Wars.

Todo comenzó el viernes, mediodía en la costa oeste de USA, tarde en España, cuando OpenAI publica un comunicado en el que «tras deliberación» la junta directiva ha decidido cesar de sus funciones como CEO a Sam Altman, el hombre marca y cabeza visible de la compañía en este año en el que desde que se lanzó ChatGPT, ha ido sin freno hacia la cima. Podéis leer el comunicado en el siguiente enlace:

https://openai.com/blog/openai-announces-leadership-transition

Nada de comunicados conciliadores ni suerte en el futuro…acusan a Altman de no ser transparente y declaran que han perdido la confianza en él. Además, degradan a Greg Brockman (Segundo de abordo y mano derecha de Altman) de la presidencia, aunque conserva su puesto en la compañía reportando directamente al nuevo CEO, que pasa a ser de forma interina la actual CTO de la compañía, Mira Murati.

Pasan las horas, y en este punto de confusión, se empieza a especular con que la razón real del movimiento es la división interna en OpenAI por el futuro de la IA. De un lado, Altman, Brockman e inversores (con Microsoft a la cabeza) apostando por seguir este camino de acelerar la máquina y si vienen las curvas ya las tomaremos como sea, aunque sea con las uñas, y por otro un grupo más conservador, que apuestan por echar el freno, pararse a pensar a dónde nos lleva todo esto antes de encontrarnos en un punto de no retorno. Este grupo lo lidera Ilya Sutskever a quien se le atribuye gran mérito de la tecnología detrás del modelo GPT.

El sábado Sam Altman se desayuna con este tuit:


Bajo este alegato al amor, mucha gente incide en su mensaje inicial «I Love You All» en el que también ven las iniciales del que puede haber sido su Bruto de César, I Love You All, ILYA. Me parece fascinante la posibilidad de que Sam nos esté apuntando a su asesino en plan Señor Burns con Maggie en el reloj de sol.


Sea como fuere, según avanza la jornada, las voces críticas con el despido de Altman comienzan a aflorar. Principalmente de los inversores (de nuevo con Microsoft a la cabeza), que son los que se están jugando la pasta y ven como el mundo ha girado la cabeza hacia OpenAI – y por primera vez no es por algo positivo – y por otro los empleados, ingenieros y gente fuerte de OpenAI, que cuenta, recordemos, con unos 770 empleados.

A lo largo del domingo la junta empieza a ver que la han cagado bastante fuerte y que el avispero se les cae. Llaman a Sam Altman con ánimo conciliador y lo citan en las oficinas de OpenAI para tratar de pactar su regreso, y hacer como que aquí no ha pasado nada.

Sam tuitea desde las instalaciones de OpenAI y de nuevo no da puntada sin hilo:

«Primera y última vez que uso uno de estos». El mensaje deja bastante a la imaginación. ¿Se refiere a que no hay vuelta atrás? ¿Se refiere a que vuelve a su posición de CEO? Muchas dudas y pocas respuestas aunque todo parece indicar que es más lo primero.

Al parecer Altman pide cambios profundos que no son aceptados, y se marcha.

OpenAI establece a Emmett Shear (de la corriente «conservadora») como nuevo CEO. Shear se da 30 días para investigar qué ha pasado y tomar acciones en consecuencia.

Y mientras tanto, Microsoft (que recordemos es propietario del 49% de las acciones de OpenAI) ve como su pasta está en juego, no se queda quieta.Tras el intento frustrado de restablecer a Altman como CEO de OpenAI, Satya Nadella (CEO de Microsoft) lanza la bomba en twitter:

Anuncia la incorporación de Sam Altman y Greg Brockman como líderes de un nuevo departamento de investigación de IA, al que están invitados todos los empleados de OpenAI. Microsoft acaba de hacer la compra tecnológica más potente y barata de la historia.

A lo largo de ayer, las voces críticas dentro de OpenAI no hacen más que aumentar. Muchos de los 770 empleados empiezan a mostrar su descontento con la situación y se posicional al lado de Sam Altman. Tuitean todos a la vez «OpenAI no es nadie sin su gente». Entre ellos, un nombre destacado: Mira Murati la CEO más breve de la historia que ocupó el puesto entre la destitución de Altman y el establecimiento de Shear. Sam Altman se hincha a dar «Me gustas» el lío está montado. OpenAI se desangra.

Por su parte, Ilya Sutskever, sospechoso de haber montado todo este tinglado y azuzar a la junta para que acabase esto como el rosario de la aurora, sale en Tuiter haciendo un Juan Carlos I…»lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a suceder»


A lo largo de la tarde, los empleados descontentos lanzan un comunicado conjunto, que es firmado por 700 de los 770 empleados, en los que piden que se restablezca la situación del jueves pasado y amenazan, en caso contrario, con marcharse a Microsoft asegurando que tienen oferta en firme de la compañía para unirse al nuevo laboratorio de Altman y Brockman.


De los firmantes, con Mira Murati a la cabeza, destaca un nombre…número 12. Ilya Sutskever. Con dos cojones.

Y hasta aquí llega – de momento – el culebrón. El último tuit de Altman (de ayer por la noche, mediodía en Silicon Valley) deja todo en el aire.

Queda por resolver, cuánta gente permanece en OpenAI, ya que de ello dependerá su presente y su futuro. Cuánta acabará en Microsoft y qué nos tendrá preparado ahora con todo el talento de OpenAI y el dinero por castigo.

Las próximas semanas van a ser frenéticas, y esto parece Melrose Place. Coged vuestro cubo de palomitas…y a disfrutar.

🦙 Meta «LLaMA» a la puerta de las IA

🌞 Ni con este sofocante calor nos dan un respiro en el mundo IA y es que ayer Meta, publicó LLaMA 2 🦙 , la nueva versión del su modelo de lenguaje. Y no es “otra IA más” es otra pequeña revolución en el mundo IA

¿Y esto por qué? Pues cortito y al pie:

🤖 LLaMa 2, es un modelo de lenguaje de unos 70B de parámetros (aunque está disponible en varios tamaños) preentrenado con 2 trillones de tokens, con una ventana de contexto de 4096 tokens. Los benchmarks asemejan su rendimiento al de GPT3.5

💾 Estará disponible para su descarga ( https://ai.meta.com/llama/ > Actualmente en lista de espera). 🙀 Sí. Como suena. Puedes descargarte el modelo preentrenado y ejecutarlo en tu equipo. No sólo eso, se permite su uso con fines comerciales. Como modelo open, el boom de aplicaciones y chatbots que vamos a tener basados en LLaMa va a ser de escándalo.

☁ Se ofrecerá en el catálogo de IA de Azure y AWS. Integrado con los dos principales proveedores de cloud a nivel mundial…pepinazo 🥒. Lo más “heavy” es que la presentación de LlaMA 2 ha sido conjunta…CON MICROSOFT!!! Los de Redmond, cuya alianza con OpenAI (Creadores de ChatGPT) es conocida por todo el mundo, mete presión a estos aliándose con Meta. Bing y Copilot bien podrían tirar de LLaMA o de GPT, mayor competencia…gana el cliente…¿o no?

Esta noticia es un porrazo al tablero de juego que nos promete un verano – más – calentito si cabe.

Y mientras tanto, Elon Musk en su Batcueva preparando xAI . Coged palomitas!! 🍿🍿

🗳 Chatelecciones (IA Generativa)

Este fin de semana los Españoles estamos llamados a las urnas para elegir el próximo gobierno de la nación.

🤔 Y para aquellos que todavía están indecisos sobre a qué candidato confiar su voto, o simplemente quieren saber más sobre las propuestas de uno u otro partido, nos llega «Chatelecciones» ( https://www.chatelecciones.com ) una herramienta interesantísima basada en el modelo GPT que nos permite seleccionar 4 de los 15 principales partidos y realizar preguntas en lenguaje natural sobre su programa de forma que una IA nos responderá con las propuestas de uno y otro partido. 🤖

Por ejemplo, podemos hacer preguntas como ¿Qué propone cada partido para contener la inflacción? o ¿Nombra algún partido a la comunidad autónoma de Aragón?.

Los resultados van acompañados del extracto directo del programa electoral de cada partido para que podamos (altamente recomendable por otro lado) contrastar la respuesta con las propuestas textuales en el programa electoral.

Una curiosa herramienta que puede ayudar a más de uno a despejar dudas sobre qué votar el próximo domingo. 👋

🏖 Vuelta de vacaciones

😎 De vuelta a la ofi tras 16 días de esas – necesarias – vacaciones en las que desconectas del mundo y pierdes la noción de los días. Con la sensación de que el mundo se paró conmigo, pero qué va!! La de cosas que han pasado en estos días!! Para muestra un botón:

🆕 OpenAI lanzó en ChatGPT (en su versión Plus con GPT-4) “Code interpreter”, un complemento por el cual podemos ejecutar código y subir archivos (hasta 500MB) para visualizar, analizar y manipular datos. Las posibilidades son inmensas. Podemos subir un CSV y pedirle un análisis de datos. O pedirle que nos genere un gráfico. Pedirle que nos limpie un archivo, que convierta entre tipos de archivo (JPG a PNG). Que analize y depure un código. Pasarle una imagen de un texto y que haga OCR para que te lo devuelva en formato txt…
No os negaré que me he pegado buena parte de las vacaciones en la toalla de la playa pensando en pruebas que quiero hacer con este invento. Os iré contando mis conclusiones 😁

🚀 Se lanzó Bard en España. Ya podemos utilizar -oficialmente – la alternativa de Google a ChatGPT. Se accede por https://bard.google.com/ de forma gratuita. No he podido hacer muchas pruebas, pero esta semana es otro de mis “deberes” (el tiempo que me deje Code Interpreter).

💣 Elon Musk – que hace apenas unas semanas abogaba por “parar” el desarrollo de las IA un tiempo – anunció el xAI, su proyecto de IA. Con su característico estilo polémico, Musk anunció que xAI tendrá como objetivo “Comprender la realidad” y que se trabajará en conjunto con Twitter, SpaceX y Tesla (Todas compañías del propio Musk) con ese objetivo. También lanzó un dardo a OpenAI diciendo que lo que necesitamos es “TruthGPT” incidiendo en que su producto buscará “la máxima verdad”.

🧵 Y precisamente Musk provocó un terremoto en las redes sociales, limitando el número de tuits que los usuarios sin cuenta de pago en Twitter pueden visualizar. Esto hizo tambalearse los cimientos de la red del pajarito, lo cual fue aprovechado por Meta para lanzar “Threads” una más que evidente copia (con limitaciones) de Twitter. No la veremos de momento en Europa por la regulación en materia de protección de datos. Si bien se pudo usar un par de días por métodos “no oficiales” (instalando directamente la aplicación sin pasar por los markets de aplicaciones) en estos momentos se encuentra capado y es imposible acceder incluso con VPN. Su fuerte es que, como producto Meta, vino integrado con Instagram por lo que en unas pocas horas contaba con más de 100 millones de usuarios (y eso sin estar oficialmente en Europa). Eso sí, su popularidad cayó en los días siguientes al lanzamiento y parece que el efecto se desinfla por momentos. Veremos qué tiene preparado Mister Zuckerberg para frenar esto.

Estas son 4 de las noticias más relevantes de estos días. Si os interesa alguna en concreto, decidme y le dedico más tiempo los próximos días.

Vamos a por la semana!!! 💪💪💪

👋 Nada es para siempre. Y si no que se lo digan a Nokia.

El vídeo que adjunto es un interesante repaso a los móviles más vendidos de cada año desde 1999. En aquel año la finlandesa Nokia reinaba en el panorama de la telefonía móvil y sólo los restos de una Motorola en decadencia, se colaban en un ranking en el que el Nokia 1610 era el absoluto líder.

Durante casi 14 años, Nokia permaneció inamovible, dominando las ventas a nivel mundial. Estableciendo hitos como el del Nokia 1100 y 1110, que aún hoy son los modelos más vendidos de la historia con 250 millones de unidades cada uno. 💪

Sigue leyendo